domingo, 21 de julio de 2013

NOTAS sobre el volumen THE EXTENDED MIND (2010) editado por R. Menary

CAPÍTULO 8
Robert A. Wilson
Meaning Making and the Mind of the Externalist



Wilson comienza su contribución relacionando la mente extendida con uno de los problemas clásicos de la filosofía de la mente: el de la intencionalidad. En resumen, el problema hace referencia al hecho de que ciertos fenómenos (los fenómenos mentales en particular) sean acerca de algo, o en otros términos de que tengan contenido. La cuestión central concierne, según Wilson, a la intencionalidad específica, es decir, por qué ciertos elementos del mundo que poseen intencionalidad tienen el contenido que tienen.  
Por otra parte, la concepción naturalista de la mente impone ciertas restricciones sobre cómo debe ser la explicación de la intencionalidad (debe ser una explicación en términos no intencionales, es decir, mecanicistas, evolucionistas, etc.).

Por tanto, en algunos elementos del mundo tienen intencionalidad y otros carecen de ella, entre los primeros los dos tipos paradigmáticos son el lenguaje y los pensamientos. Se suele considerar que la intencionalidad del lenguaje deriva de la intencionalidad del pensamiento. De ahí se puede pasar a considerar que cualquier tipo de intencionalidad (la de cualquier clase de símbolo o representación -convencional o no-) es derivada con respecto a la intencionalidad original de las representaciones mentales, cuya intencionalidad no deriva de ninguna otra. Podemos observar cómo el discurso de Wilson refleja la vinculación de cuatro términos conceptualmente unidos: intencionalidad, significado, contenido y representación.
Wilson señala que en la literatura sobre la intencionalidad hay algo correcto y algo incorrecto, lo correcto es la relevancia de la representación mental: "Mental representation of some kind or other is involved in some way or other in all other cases of intentionality" (168-169). Lo incorrecto es el sesgo internalista o individualista: el supuesto de que los estados mentales "están en la cabeza".

Como Wheeler, Wilson alude a la dimensión ontológica cuando caracteriza lo que propiamente puede ser considerado como tesis de la mente extendida.

Otro aspecto que me interesa es la distinción entre mente y cognición, así en 178 propone el paso de lo mental y lo genético a lo cognitivo y al desarrollo (o heredable al pasar del ámbito ontogenético al de la transmisión intergeneracional).

LA NOCIÓN DE INTEGRACIÓN CAUSAL

EL PRINCIPIO DE PARIDAD Y LA SIMILITUD -O IDENTIDAD- FUNCIONAL



MENTE EXTENDIDA Y LA CONCEPCIÓN MULTIDISCIPLINAR DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS
[Desde el principio la ciencia cognitiva -o las ciencias cognitivas- ha sido multidisciplinar (cf., el famoso hexágono), habrá que determinar entonces dónde está la novedad]




CAPÍTULO 11
M. Wheeler
In Defense of Extended Functionalism
Uno de los primeros puntos que pernsonalmente me interesan en el artículo de Wheeler es la distinción entre "embodiment" y "extension", es decir entre las tesis de la mente corpórea y de la mente extendida (muy interesantes también los comentarios en la entrada correspondiente en la enciclopedia de Stanford). Las reflexiones de Wheeler son perfectamente compatibles con la idea de lo que yo llamo "embodied internalism" [Msc dissertation -sin publicar-]. Wheeler está interesado en la transición desde la mente corpórea y enraizada [no termino de encontrar una traducción para "embedded"] hasta la más radical mente extendida, y encuentra la clave de esta transición en el funcionalismo, en particular en la noción de realización múltiple. A su vez, la conexión entre funcionalismo y cognición extendida o mente extendida la proporciona el principio de paridad, ya que esencialmente es un principio de realización múltiple: el mismo proceso o estado cognitivo puede ser realizado tanto por un sistema orgánico como por un sistema que integra estructuras orgánicas y estructuras no orgánicas; en otras palabras, puede ser realizado tanto por un sistema no extendido como por un sistema extendido (p. 248). En este sentido ambos tipos de sistemas son funcionalmente equivalentes.

Otro punto interesante es la apelación a la ya "clásica" distinción entre causación y constitución, subrayando la dimensión ontológica de la segunda (esta distinción ha sido cuestionada por varios autores. V., en este mismo volumen el capítulo de Ross y Ladyman).

Fundamentalmente la utilidad que Wheeler encuentra en el funcionalismo con respecto a la transición desde la EEM (embodied and embedded mind) y EM (extended mind -o en términos de Wheeler "ExC: extended cognition") radica en la noción de realización múltiple. El autor ofrece un ejemplo que ilustra muy bien un punto que descato en un trabajo en elaboración relacionado con estos temas: la cuestión de las diferencias irrelevantes. El ejemplo está tomado de la "convergencia funcional" en biología: el alcohol deshidrogenasa es una encima que sirve para eliminar alcoholes que podrían ser tóxicos. Esta encima realiza la misma función en vertebrados y en moscas de la fruta ("performs functionally equivalent roles"), a pesar de presentar un número de diferencias. Wheeler señala tres diferencias, que son interpretadas como irrelevantes en términos de realización múltiple (v., también las entradas sobre Sprevak):
-Display no sequence similarity
-Have fundamentally different tertiary structures
-Catalyze alcohol into acetaldehyde using different chemical reactions.

Retomo este ejemplo para ilustrar las ideas de diferencia irrelevante y equivalencia funcional (pero no puedo evitar hacerme la pregunta sobre lo que podríamos llamar los criterios de individuación de tipos: ¿Es la misma encima en ambos casos? (involucra el problema de la identidad)  ¿Han sido únicamente criterios funcionales los que han llevado ha clasificar esas -en ciertos aspectos distintas- sustancias como la encima "alcohol deshidrogenasa"?). Por otra parte, la frontera entre lo relevante y lo irrelevante cambiará según lo que llamo en el mismo trabajo antes aludido el "umbral de abstracción funcional": a mayor abstracción mayor área de irrelevancia (es decir, aumenta en número de diferencias que resultan irrelevantes).

No hay comentarios:

Publicar un comentario